domingo, 29 de diciembre de 2019

La tabla periódica en el arte: Carbono

Aquí concluye la serie de artículos dedicada a la tabla periódica en el arte. Hemos dejado para el final un elemento químico muy especial: el elemento más versátil, el elemento en el que se basa la vida tal y como la conocemos, el elemento que tiene una rama de la química que se encarga en exclusiva de los compuestos que forma: el carbono. Como este átomo es omnipresente entre los materiales artísticos, nos limitaremos a mostrar doce casos, uno por cada nucleón del isótopo más estable del carbono. Leer más.

martes, 24 de diciembre de 2019

La mecánica del caracol: Plata y Oro

En el último programa de 2019 un especial navideño: plata y oro. El uso de estos metales preciosos en el arte va mucho más allá de la orfebrería y la platería. Descúbrelo aquí.


domingo, 1 de diciembre de 2019

La tabla periódica en el arte: Oro

Los alquimistas, el rey Midas, y los exploradores norteamericanos tenían un mismo objeto de deseo: el oro. Este metal, además de su intrínseco valor, posee un destacado papel simbólico a nivel religioso: era la carne de los dioses egipcios y el material del que estaban hechos el vellocino que persiguió Jasón, las manzanas que guardaban las Hespérides o la estatua del dios Marduk en Babilonia. La religiones judeocristianas no son una excepción: cuando Moisés se descuidó un momento para recoger las tablas de la Alianza, los israelitas ya estaban idolatrando a un becerro de oro. Siendo un elemento tan arraigado en nuestra tradición y conocido desde hace milenios, es comprensible que sea uno de los materiales más importantes a lo largo de la historia del arte. Leer más.

viernes, 15 de noviembre de 2019

Verde

Bajo un cielo de plomo que el sol quiere romper se encuentran todos los colores del verde. Estos versos se los dedicó el eterno Raimon a los paisajes del País Vasco, pero bien podrían resonar entre lamentos de gaitas o acompañar acordes de guitarra en cualquier pub irlandés. Y es que el verde lo envuelve todo cuando la naturaleza así lo desea. Leer más.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

La mecánica del caracol: Hierro

El hierro es un elemento químico muy presente en el mundo del arte: cerámicas griegas, esculturas, pigmentos, grandes construcciones, cianotipias, tinta ferrogálica... Todo esto y más con Eva Caballero (min. 34):

domingo, 27 de octubre de 2019

La tabla periódica en el arte: Hierro

Se estima que el hierro supone el 95 % de la producción mundial de metales. No en vano lo necesitamos para realizar todo tipo de utensilios y construcciones. Pero este elemento no aparece en forma metálica en la corteza terrestre, sino formando diferentes óxidos y sales. Tiene tal importancia que cuando aprendimos a extraerlo de la tierra se abrió una nueva era para la humanidad: la Edad del Hierro. Como no podría ser de otra forma, este elemento también ha tenido una gran trascendencia en la historia del arte. Pasen y vean.

miércoles, 9 de octubre de 2019

Txoriene: Zientzia, artea eta... sukaldaritza!


Zientzia eta Arteari buruz hitz egiteko aukera izan nuen, non eta sukaldaritza programa batean! Txorienen egon nintzen Zigor Iturrietarekin, eta taula periodikoa, Zientzia Astea, oilaskoa eta piku gailetak nahastu genituen.  Hemen ikusi dezakezue programa.

sábado, 5 de octubre de 2019

Divertimento kromatikoa: Beruna

Elementu Kimikoen Taula Periodikoaren Nazioarteko urtea ospatzeko beruna eta arteari buruz hitz egin dugu: Notre Dame, beirateak, eskulturak eta hainbat pigmentu. Entzun hemen 33. minututik aurrera (edo hasiera-hasieratik Onintze Salazar meteorologoa entzun nahi baduzu).

martes, 1 de octubre de 2019

La mecánica del caracol: Arsénico y titanio

La Química Analítica protagoniza este episodio de La Mecánica del Caracol. Primero podéis oir a Juan Manuel Madariaga hablar de una interesantísima investigación en Marte y, a continuación, un servidor os habla sobre el uso de arsénico y titanio en el arte. Escuchar aquí.

domingo, 29 de septiembre de 2019

La tabla periódica en el arte: Plata


La plata es un metal de propiedades fascinantes: conduce la electricidad y el calor como ningún otro, es muy maleable y hasta posee propiedades desinfectantes. Sin embargo, quedémonos con un detalle que podría pasar inadvertido: es el único elemento “femenino” de la tabla periódica. A ninguno de los otros 117 elementos le acompaña el artículo la. Precisamente la plata está vinculada a divinidades femeninas en muchísimas culturas, casi siempre asociadas a la luna. Quizás la unión más hermosa sea la de civilización incaica que considera que la plata proviene de las lágrimas de la Mama Killa (Madre Luna)... Leer más.

domingo, 25 de agosto de 2019

La tabla periódica en el arte: Titanio

El titanio es el noveno elemento químico más abundante en la corteza terrestre y está presente en decenas y decenas de minerales. Sin embargo, no se tuvo constancia de su existencia hasta finales del s. XVIII. En 1795 Martin Heinrich Klaproth lo bautizó inspirándose en los titanes, antiguos dioses de la mitología griega e hijos de Gea (Tierra). Pese a no ser un metal de uso histórico, el titanio cobró gran importancia en las diferentes artes plásticas a lo largo del s. XX hasta convertirse en un elemento de gran transcendencia. Leer más.

jueves, 22 de agosto de 2019

La ciencia nos ayuda a ver que hay estatuas con huesos

Más allá de para mejorar nuestra salud, la radiografía también es indispensable para entender y cuidar mejor nuestro patrimonio. Os lo cuento en la primera colaboración con The Conversation donde hablo de algunas estatuas que han sido radiografíadas y escondían secretos fascinantes. Leer más.

domingo, 28 de julio de 2019

La tabla periódica en el arte: Arsénico

No diga veneno, diga arsénico. Pocos elementos químicos imponen tanto respeto como el arsénico. Lo usaron los Borgia para quitarse del medio a sus enemigos políticos y más de un noble para acceder a su herencia antes de tiempo. También ha servido para mandar al otro barrio a algún que otro marido y para dar de baja a todo tipo de personajes de novela negra. Pero si miramos más allá de su toxicidad, veremos que el arsénico es un elemento que ofrece un arcoíris de colores en forma de pigmentos. Leer más.

martes, 16 de julio de 2019

La mecánica del caracol: Cobalto

El cobalto está vinculado al azul desde hace miles de años, mucho antes de que el elemento se conociese: la puerta de Isthar, las vidrieras góticas, el azul esmalte... Os lo contamos aquí.

lunes, 17 de junio de 2019

La mecánica del caracol: Mercurio

El mercurio es posiblemente el elemento más atractivo de la tabla periódica. Sin embargo, su uso como metal líquido está muy limitado. Ahora bien, el compuesto que forma junto al azufre ha sido uno de los pigmentos más empleados de la historia. Acompáñanos en este viaje por el uso del mercurio en la historia del arte. 

domingo, 16 de junio de 2019

La tabla periódica en el arte: Cobalto

El cobalto no es un elemento químico tan conocido como el oro, el hierro o el cobre. Sin embargo, desde una posición más humilde ha jugado un papel fundamental en la Historia del Arte. En muchísimas ocasiones lo ha hecho desde el más absoluto de los anonimatos, ya que artistas y artesanos lo emplearon sin conocer su existencia hasta que Georg Brandt lo aisló en 1735. El elemento tomó el nombre de los kobolds, seres mitológicos a los que se acusaba de reemplazar los preciados minerales de los mineros sajones por otros que aparentemente no tenían ningún valor. Pero el cobalto luce en la puerta de Ishtar, en las vidrieras de Chartres o en los cuadros de Velázquez y Renoir. Leer más.

jueves, 30 de mayo de 2019

Margolanen kimika (II): Margo-geruza, artelanaren kolorea eta nortasuna

Margo hitza entzun bezain laster, ziur aski koloreak etorriko zaizkizu burura berehala. Baina, zerez dago eginda pintura? Zerk ematen dio kolorea? Galdera horiek erantzuteko, beharrezkoa da bi osagaiok ezagutzea: pigmentuak eta aglutinatzaileak. Pigmentuak kolorea duten partikula solidoak dira; aglutinatzaileak, berriz, partikula horiek elkarri loturik mantentzen dituzten substantziak dira, normalean likidoak. Gehiago irakurri.

domingo, 19 de mayo de 2019

La tabla periódica en el arte: Mercurio

Luce en los frescos de La villa de los misterios de Pompeya, tiñe la tumba maya de la Reina Roja de Palenque, se pliega en los mantos de La Asunción de Tiziano, brilla en los labios de La joven de la perla, arde en el crepúsculo de El grito y afila los vértices de Las señoritas de Avignon. Es el bermellón, un mineral rico en mercurio. Descúbrelo aquí.

miércoles, 24 de abril de 2019

La mecánica del caracol: Cobre

El cobre es uno de los primeros elementos químicos que el ser humano usó en obras de arte. Siendo el Año Internacional de la Tabla Periódica se merecía que le dedicásemos una sesión en La Mecánica del Caracol. Lo podéis escuchar aquí.

domingo, 21 de abril de 2019

La tabla periódica en el arte: Plomo

Se funde a una temperatura relativamente baja (327 °C) y se moldea con facilidad. Además es bastante estable, abundante y barato. Hablamos del plomo, metal al que el ser humano le ha dado múltiples usos, muchos de ellos artísticos. Lee todo lo que necesitas saber sobre arte y plomo aquí.

lunes, 8 de abril de 2019

Margolanen kimika (I): Berniza, babes-mintza

Zientzia Kaieran artikulu-sorta prestatu dizuegu margolanen kimika ezagutarazteko. Artikulu horietan, eta kimikaren ikuspegitik, koadro baten osagaiak ezagutzera gonbidatu nahi zaituztet. Horretarako, irudika ezazu behinola harrapatu zintuen koadro hori. Ken ezazu burutik aurrezarritako bi dimentsioko irudia, eta geruzaz geruza haren sekretuak biluziko ditugu. Kanpotik hasita, berniza izango dugu lehenengo helburua. Gehiago irakurri.

domingo, 24 de marzo de 2019

La tabla periódica en el arte: Cobre

Hay cobre en los verdes de van Eyck y en las cúpulas de Praga. De cobre son las planchas para grabar de Piranesi y el soporte de algunas obras de Rembrandt. El cobre aleado da forma al Perseo de Cellini y la Judith de Donatello. Descubre la importancia de este metal en el arte aquí.

jueves, 14 de marzo de 2019

La mecánica del caracol: Picasso y el cadmio

¡Qué más dará la marca de amarillo de cadmio que use! Pensaría Picasso cuando alrededor de 1907 pintó Femme. Pues resulta que al usar diferentes tipos de este pigmento, los procesos de degradación han sido diferentes.
En esta entrega de La Mecánica del Caracol, hablamos de cómo se ha descubierto ese fenómeno y de la química de una de las grandes obras de la historia: Las Señoritas de Avignon. Lo podéis escuchar aquí.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Divertimento kromatikoa: Estatua zaharren kolorea

Zuri-zuriak imajinatzen ditugu grekoen eta erromatarren garaiko estatuak eta tenpluak. Baina egia beste bat da: kolorea zuten! Aztarna gehienak galdu egin dira, baina kimikari esker jatorrizko pintura nolakoa zen ezagutu dezakegu. Norteko Ferrokarrilean azaltzen dizuet.



domingo, 24 de febrero de 2019

La tabla periódica en el arte: ¿Qué átomos hay en una obra?

2019 es el Año Internacional de la Tabla Periódica y en KimikArte lo vamos a celebrar de una forma especial. A lo largo de las próximas entregas conoceremos la importancia de algunos elementos químicos en el arte. De momento empezamos conociendo una técnica que nos permite saber qué átomos hay en una obra de arte: la fluorescencia de rayos X. Leer más.

viernes, 25 de enero de 2019

Espectrometría de masas: de un isótopo de neón a elefantes que vuelan

La Facultad de Ciencia y Tecnología celebra su 50 aniversario y por ello se va a publicar una serie de artículos para difundir la investigación que realizamos. Tengo el placer de inaugurar esta actividad hablando sobre la historia de la espectrometría de masas, una técnica indispensable en el ámbito de la Química Analítica. Leer más.

miércoles, 23 de enero de 2019

La mecánica del caracol: Rembrandt y la plumbonacrita

Abrimos el año con un nuevo descubrimiento publicado en la prestigiosa revista Angewandte. Gracias a la difracción de rayos X se ha podido identificar un compuesto químico llamado plumbonacrita en algunas obras de Rembrandt. Esto permite entender mejor la técnica del genial holandés, especialmente en lo que al uso del impasto se refiere. Lo puedes oír aquí.

martes, 1 de enero de 2019

"Por qué los girasoles se marchitan" Imágenes a todo color

 SILICIO

Murano en 1932. Imagen original.

Sílice en forma amorfa (izquierda) y en forma cristalina (derecha)Imagen original 1 y 2.

El Crystal Palace de Hyde Park en 1854 (ardió en 1936). Imagen original.

Una figura de obsidiana hallada en México. Mide cerca de 20 cm de altura y tiene entre 1.400 y 1.800 años. Imagen original.

La adoración de los magos, una de las escenas que pintó Giotto en la Capilla Scrovegni a principios del s. XIV. Imagen original.


Las pinturas de la tumba de Nebamun (s. XIV a.e.c.) contienen azul egipcio. Imagen original.

Una de las páginas del Códice Maya de México que tanta polémica desató. Imagen original.


TITANIO

El artista sueco Nils Dardel realizó este retrato de Alfred Flechtheim en 1913. Imagen original.

El Museo Guggenheim y su inconfundible silueta junto a la ría del Nervión. Imagen propia.

Grabado de Martin Heinrich Klaproth, descubridor de varios elementos, entre ellos el titanio. Imagen original.

COBALTO

Los leones de la Puerta de Isthar (s. VI a.e.c.) están realizados con cerámica viridiada. Imagen original.

La copa de Licurgo (s. IV) varía su color según le incida la luz por la presencia de nanopartículas de oro y plata. Imagen original.

Uno de los pigmentos que empleó Velázquez en La Venus del espejo (1647-51) fue el azul esmalte. Imagen original.

Renoir cambió de paleta pictórica entre los años que pintó Los paraguas (1881- 1886). Imagen original.

CROMO

Vicent van Gogh pintó Trigal con segador y sol (1889)  durante la época que vivió en Arlés. Imagen original.

El amarillo de Los girasoles de Van Gogh (1889) oscurece con el tiempo. Imagen original.

Con Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte (1884-1886) George Seurat creó una obra maestra del puntillismo. Imagen original.

Monet empleó viridiana para pintar Llegada del tren de Normandía, estación Saint Lazare (1877). Imagen original.

El edificio Chrysler (Nueva York) en una fotografía de 1930. Imagen original.

Variante ovoide de la desocupación de la esfera (1958), obra de Jorge Oteiza frente al ayuntamiento de Bilbao. Imagen original.

HIERRO

Una de las excelentes reproducciones de bisontes del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. Imagen original.

Hokusai empleó azul de Prusia en La gran ola de Kanagawa (1829-33). Imagen original.

Furcellaria fastigiata una de las algas que “fotografió” Anna Atkins (1844). Imagen original.

Esta cerámica de figuras rojas se conoce como La piedad de Memnon (ca. 490 a.e.c.). Además de por el pintor (Douris) está firmada por el alfarero (Calliades). Imagen original.

Howard Carter explorando la tumba de Tutankamón (1922). Imagen original.

Sanna, de Jaume Plensa, es una habitante más de Burdeos. Imagen propia.

El puente colgante de Portugalete durante su construcción a finales del s. XIX. Imagen original.


COBRE


Un sestercio de Antonino Pío (emperador romano entre 138-161)  elaborado con una aleación que contiene cobre. Imagen original.

El Auriga de Delfos (478-474 a.e.c.) una de las esculturas griegas en  bronce que ha llegado a nuestros tiempos. Imagen original.

Uno de los monasterios de Voronet (Rumanía) con su espectacular pintura mural exterior (s. XV-XVI). Imagen original.

Rembrandt se autorretrató sobre cobre en 1630. Imagen original.


El Coliseo es uno de los grabados que realizó  Giovanni Battista Piranesi (1757). Imagen original.


ARSÉNICO

En 1828, Charles de Steuben recreó así La muerte de Napoleón. Imagen original.

Van Gogh empleó verde con arsénico en Madame Roulin meciendo la cuna (1889). Imagen original.

Guirnalda con frutas y flores (1665), el óleo de Jan Davidsz. de Heem en el que las frutas siguen madurando. Imagen original.

En la banda que pintó Tintoretto para el Retrato de Vincenzo Morosini (1580) se han detectado oropimente y rejalgar. Imagen original.


PLATA

Selene observa cómo su amado Endimión duerme en una obra de Filippo Lauri (ca.1650). Imagen original.

Louis Daguerre congeló para la posteridad a un limpiabotas y su cliente en Vista del Boulevard du Temple (1838 o 1839). Imagen original.

La ventana de Oriel en la abadía de Lacock fotografiada por William Fox Talbot hacia 1835. Imagen original.

Un cáliz de plata de época bizantina (s. VI). Imagen original.

Durero demostrando su talento con la punta de plata en Autorretrato a la edad de 13 años (1484). Imagen original.


ORO

Portada de Primera Parte de los Comentarios Reales, de Inca Garcilaso de la Vega (1609). Imagen original.

Un collar con cabezas de halcón y un pectoral que representa a la diosa buitre Nekhbet (1479-1425 a.e.c.). Imagen original.

Duccio empleó bol en este tríptico (1312-1315) como sabemos por el dorado que se ha perdido y ha dejado el bol rojizo a la vista. Imagen original.

Los relieves de yeso del frontal del altar de Esterri de Cardós (s. XIII) en el Museo Nacional de Arte de Cataluña están recubiertos de estaño y corladura. Imagen original.

Klimt empleó pan de oro en su Palas Atenea (1898). Imagen original.

Zeus se manifiesta como lluvia dorada en Dánae, de Klimt (1907-1908). Imagen original.


MERCURIO

Una estatua del dios Mercurio con los atributos típicos:  el caduceo y botas aladas. Imagen original.

Ilustración del barómetro de mercurio en un libro de Camille Flammarion. Imagen original.

En La adoración de los reyes (1642) Rubens empleó bermellón que se ha ennegrecido. Imagen original.

Las puertas del Baptisterio de Florencia de Ghiberti fueron doradas mediante amalgama de mercurio. Imagen original.

Mercurio en un vaso de precipitado. Imagen original.


PLOMO

Torre moderna para la fabricación de perdigones en el mismo lugar donde William Watts construyó otra torre en 1782. Imagen original.

La tristemente desaparecida aguja de Notre-Dame de París. Imagen original.

Una de las páginas del Beato de Gerona (s. X). Imagen original.

Dos versiones de Saturno devorando a su hijo: la de Goya (ca. 1820) y la de Rubens (1636). Imagen original 1 y 2.


CARBONO

Edward Burne-Jones pintó El encantamiento de Merlín hacia 1872. Suponemos que para esas alturas ya no usaba marrón de momia. Imagen original.

La creación de Adán es una de las escenas más conocidas de los frescos de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel (1508-12). Imagen original.

La fauna europea fue muy diferente en la Prehistoria como refleja este rinoceronte en la cueva de Chauvet. Imagen original.

Uno de los retratos de El-Fayum (90-120 e.c.) en los que se usó cera de abeja. Imagen original.

Perseo con la cabeza de Medusa, un hito de la escultura en bronce de Benvenuto Cellini (1545-1554). Imagen original.

La molécula de isopreno y un triterpeno (30 carbonos y seis unidades de isopreno). Imagen propia.

Este relieve de Andrómeda realizado sobre nácar se le atribuye a Cornelis Bellekin (1650-1700). Imagen original.

Este jarrón de coral de la dinastía Qing (s. XVIII) mide 15 cm y está trabajado en coral. Imagen original.

Una de las exquisitas ilustraciones de Las muy ricashoras del duque de Berry  realizada por los hermanos Limbourg (ca. 1410). Imagen original.


EL CRISOL

Joseph Wright pintó El alquimista descubriendo el fósforo en 1771 y creó una obra icónica para la historia de la ciencia. Imagen original.

La Venus de Brassempouy fue tallada en marfil de mamut hace unos 25.000 años. Imagen original.

En 1891, Monet pintó Pilas de trigo (Atardecer, efecto de nieve) usando amarillo de cadmio. Imagen original.

La catedral de Santa María de Teruel (s. XIII) está decorada con cerámica verde y manganeso. Imagen original.

Esta Madonna con el niño de Giotto (ca. 1310) contiene un elemento inesperado: bismuto. Imagen original.