lunes, 30 de mayo de 2022

Divertimento kromatikoa: Zalantzazko Van Gogh bat

Van Gogh-en ustezko koadro baten istorioa ekarri dizuegu oraingoan. Zalantzazkoa zen egilea Van Gogh zen ala ez. Artearen historialariek ez ezik, zientzialariek ere aztertu zuten. Eta ezin dizuet gehiago kontatu spoilerra ez egiteko... Entzun hemen.

jueves, 5 de mayo de 2022

La mecánica del caracol: El cupido oculto en un cuadro de Vermeer

Al estudiar obras de arte se pueden descubrir algunos cambios que han sufrido con el paso de los años. Estos cambios pueden ser debidos a factores como la luz o la humedad, pero también a la intervención humana. Este es el caso de una obra de Vermeer en la que el artista de Delft pintó un cupido que alguien cubrió años después. Tras estudiar detenidamente la obra, se decidió realizar una intervención y a día de hoy podemos volver a ver al travieso dios colgado en una pared. Os lo cuento aquí a partir del minuto 36.

domingo, 17 de abril de 2022

Clases magistrales: Ensayo sobre el azul (y II)

Volvemos con los azules. Hay dos colores que mencionamos en la anterior sesión que eran naturales pero de los que también se consiguió su versión artificial. El azul ultramar, que provenía del lapislázuli, una piedra preciosa que abundaba en lo que sería la actual Afganistán y que tenía un coste bastante elevado. La alternativa, la artificial, fue el azul ultramar sintético. El otro era el azul índigo, que se obtenía de una planta. Hoy descubrimos, entre otros, los azules de Prusia, egipcio, cobalto, han, cerúleo o el esmalte. Escúchalo

domingo, 20 de marzo de 2022

Clases magistrales: Ensayo sobre el azul (I)

El cielo o el mar son dos paisajes que nos transportan a recuerdos casi siempre felices. Pero, ¿es por lo bucólico de los lugares? ¿O por esos azules de los que está compuesto? Y dicho así, en plural, azules. Porque hay más de uno. De hecho, los mexicanos bien lo saben cuando hablan de su mar Caribe y de sus siete azules. Es tan complejo y hay tantas variedades de azul que vamos a necesitar dos para explicar los azules. En esta ocasión nos hemos centrado en los azules naturales. Lo puedes escuchar aquí.

miércoles, 16 de marzo de 2022

La mecánica del caracol: Grafeno para proteger el arte

No cabe duda de que el grafeno es el material de moda desde hace unos años. Se está estudiando su uso en multitud de campos, pero uno de los más originales es el de la protección de obras de arte. Un artículo publicado en Nature Nanotechnology (Preventing colour fading in artworks with graphene veils) habla de su uso como "velo" en pinturas. Os lo cuento aquí a partir del minuto 20.

lunes, 14 de marzo de 2022

Divertimento kromatikoa: Kolore Zuria

Zuria "kolore" oso garrantzitsua da artistentzat. Gaurkoan pigmentu zurien historiari buruz hitz egin dugu, hasieratik zuririk zurienera iritsi arte. Hementxe entzun dezakezue.

lunes, 21 de febrero de 2022

Clases magistrales: La luz ultravioleta

Si algo hemos aprendiendo en las Clases Magistrales es que las obras se pueden deteriorar con el tiempo y que algunas de ellas esconden auténticas historias. Para estudiar estas obras son importantes las técnicas de diagnóstico. Hasta ahora hemos visto cómo funcionan y para qué sirven los infrarrojos o los rayos X, y esta semana le ha tocado el turno a la fluorescencia ultravioleta. Escúchalo aquí.

domingo, 16 de enero de 2022

Clases magistrales: El espejo de van Eyck

El matrimonio Arnolfini es una de las obras de arte más estudiadas de la historia. Está tan llena de detalles que los cinco centímetros de diámetro que ocupan su espejo han servido para un interesantísimo estudio. ¿Cumple el espejo de van Eyck las leyes de la física? Aquí hemos hablado de ello.

lunes, 20 de diciembre de 2021

La mecánica del caracol: Obras de arte "peculiares"

Al pensar en obras de arte los primeros materiales que nos vienen a la cabeza son la pintura, el mármol u otros materiales tradicionales. Pero hay artistas que emplean otras substancias mucho menos habituales: sangre, telas de araña, hojas, etc. Lo puedes escuchar aquí a partir del minuto 25.

domingo, 19 de diciembre de 2021

Clases magistrales: Infrarrojo y Arte

La radiación infrarroja es de gran utilidad para estudiar obras de arte: nos permite ver el dibujo subyacente y entender mejor el proceso creativo. Aquí os contamos cómo funciona y algunos casos paradigmáticos en los que se ha empleado.

lunes, 13 de diciembre de 2021

Divertimento kromatikoa: Pigmentu toxikoak

Beruna, merkurioa, kromoa eta artsenikoa dira, beste batzuen artean, taula periodikoan aurkitu ditzakegun elementu kimikoak. Baina beste nonbait aurkitu ditzakegu: margolanetan. Saio honetan pigmentu toxikoei buruz hitz egin dugu.

domingo, 21 de noviembre de 2021

Clases magistrales: Los infortunios del grito (II)

En la última clase magistral hablamos de los infortunios de una de las versiones del Grito de Munch. Hoy hablamos de otra versión que corrió peor suerte: fue robada y expuesta a unas condiciones poco adecuadas para una obra de arte. Aquí os lo contamos.

domingo, 24 de octubre de 2021

Clases magistrales: Los infortunios del grito (I)

El Grito de Munch es una de las obras más icónicas de la Historia del Arte. Aunque deberíamos de hablar en plural, ya que el artista noruego realizó cuatro versiones. Sobre una de ellas circula una leyenda urbana: que tiene una pequeña mancha blanca que es... una cagada de pájaro. ¿Qué dice la ciencia al respecto? Aquí te lo contamos.

lunes, 18 de octubre de 2021

La mecánica del caracol: La falsificación que engaño a los nazis

Han van Meegeren es una de las personalidades más peculiares de la Segunda Guerra Mundial. Al acabar ésta tuvo que afrontar un juicio por alta traición, del que salió vencedor (más o menos). Aquí hablo de ese tema con Eva Caballero.