El matrimonio Arnolfini es una de las obras de arte más estudiadas de la historia. Está tan llena de detalles que los cinco centímetros de diámetro que ocupan su espejo han servido para un interesantísimo estudio. ¿Cumple el espejo de van Eyck las leyes de la física? Aquí hemos hablado de ello.
domingo, 16 de enero de 2022
lunes, 20 de diciembre de 2021
La mecánica del caracol: Obras de arte "peculiares"
Al pensar en obras de arte los primeros materiales que nos vienen a la cabeza son la pintura, el mármol u otros materiales tradicionales. Pero hay artistas que emplean otras substancias mucho menos habituales: sangre, telas de araña, hojas, etc. Lo puedes escuchar aquí a partir del minuto 25.
domingo, 19 de diciembre de 2021
Clases magistrales: Infrarrojo y Arte
La radiación infrarroja es de gran utilidad para estudiar obras de arte: nos permite ver el dibujo subyacente y entender mejor el proceso creativo. Aquí os contamos cómo funciona y algunos casos paradigmáticos en los que se ha empleado.
lunes, 13 de diciembre de 2021
Divertimento kromatikoa: Pigmentu toxikoak
Beruna, merkurioa, kromoa eta artsenikoa dira, beste batzuen artean, taula periodikoan aurkitu ditzakegun elementu kimikoak. Baina beste nonbait aurkitu ditzakegu: margolanetan. Saio honetan pigmentu toxikoei buruz hitz egin dugu.
domingo, 21 de noviembre de 2021
Clases magistrales: Los infortunios del grito (II)
En la última clase magistral hablamos de los infortunios de una de las versiones del Grito de Munch. Hoy hablamos de otra versión que corrió peor suerte: fue robada y expuesta a unas condiciones poco adecuadas para una obra de arte. Aquí os lo contamos.
domingo, 24 de octubre de 2021
Clases magistrales: Los infortunios del grito (I)
El Grito de Munch es una de las obras más icónicas de la Historia del Arte. Aunque deberíamos de hablar en plural, ya que el artista noruego realizó cuatro versiones. Sobre una de ellas circula una leyenda urbana: que tiene una pequeña mancha blanca que es... una cagada de pájaro. ¿Qué dice la ciencia al respecto? Aquí te lo contamos.
lunes, 18 de octubre de 2021
La mecánica del caracol: La falsificación que engaño a los nazis
Han van Meegeren es una de las personalidades más peculiares de la Segunda Guerra Mundial. Al acabar ésta tuvo que afrontar un juicio por alta traición, del que salió vencedor (más o menos). Aquí hablo de ese tema con Eva Caballero.
Divertimento Kromatikoa: Infragorria eta Artea
Infragorria ez da kolore bat. Hala ere, divertimento kromatikoan infragorriari buruz hitz egin dugu. Zergatik? Artea aztertzeko oso erabilgarria delako. Hemen entzun dezakezu.
domingo, 5 de septiembre de 2021
Clases magistrales: una historia de falsificadores
Se le considera el gran falsificador de obras de arte. Pasó a la historia como un héroe y fue capaz de imitar la pintura y técnica del mismísimo Vermeer. En esta clase magistral hablamos de Han van Meegeren.
domingo, 20 de junio de 2021
Clases magistrales: Colores que matan
El ser humano a tratado de lograr todos los colores del arco iris. El problema es que en el camino nos hemos encontrado con algunos pigmentos que son tóxicos como el blanco de plomo o el verde de Scheele. En esta clase magistral hemos hablado de ello.
viernes, 11 de junio de 2021
Divertimento kromatikoa: Koloreak naturan
David Attenboroughen Life in color dokumentala aukera paregabea da animalien koloreei buruz ikasteko. Saio honetan animaliek kolorea haien alde nola erabiltzen duten ikasi dugu: ehizatzeko, ugaltzeko, etab. Hementxe entzun dezakezu.
domingo, 23 de mayo de 2021
Clases Magistrales: El negro más negro y el blanco más blanco
¿Son el blanco y negro colores? ¿Cuáles son sus límites? En esta sesión de Clases Magistrales hemos hablado de la sustancia más blanca y la más negra que ha sintetizado el hombre. Lo puedes escuchar aquí.
martes, 11 de mayo de 2021
La mecánica del caracol: Picasso (1917)
En 1917 Picasso volvía a Barcelona para encargarse de la escenografía y el vestuario del ballet ruso. Obviamente, también tuvo tiempo para darle al pincel y son unas cuantas las obras de esa época que han llegado a nuestros días. Pero no todas están en las mismas condiciones. En este interesante estudio han realizado análisis químicos sobre algunas de esas obras para poder conocerlas mejor. Eva y yo hemos charlado sobre ello (min. 30)
Clases magistrales: Cuando el mármol se pintaba
Uno de las ideas más arraigadas sobre el arte de la Antigüedad es que las estatuas eran de níveo mármol. Pero nada más lejos de la realidad. Muchas de estas esculturas estaban policromadas como bien sabemos gracias a la arqueología y los análisis químicos. Y no sólo eso. Edificios tan emblemáticos como el Partenón también lucían una colorida decoración. En esta sesión de "Clases magistrales" hemos hablado de ello.
(Imagen: New Yorker)
lunes, 29 de marzo de 2021
Clases magistrales: Radiografiando el arte
En #KimikArte la radiografía de obras de arte es uno de los temas estrella. Ya exploramos algunos casos de cuadros y otros de estatuas, sin olvidarnos del artículo premiado en Ciencia Jot Down. Ahora ha llegado el turno de hablar sobre algunos casos en Déjate llevar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)